jueves, 23 de junio de 2011

CONDUCCION

Conduccion


La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.
La conducción del calor es muy reducida en el espacio vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio sin energía.
El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción de calor en los materiales es la conductividad térmica, una propiedad física que mide la capacidad de conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las que está en contacto. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.

CONDUCCON


Conduccion


La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.
La conducción del calor es muy reducida en el espacio vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio sin energía.
El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción de calor en los materiales es la conductividad térmica, una propiedad física que mide la capacidad de conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las que está en contacto. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.

REDACCION TERMICA

radaccion termica




Se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpodebido a su temperatura. Todos los cuerpos con temperatura superior a 0 K emitenradiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. En lo que respecta a la transferencia de calor la radiación relevante es la comprendida en el rango de longitudes de onda de 0,1µm a 100µm, abarcando por tanto parte de la región ultravioleta, la visible y la infrarroja del espectro electromagnético.
La materia en un estado condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo. La frecuencia de onda emitida por radiación térmica es una densidad de probabilidad que depende solo de la temperatura.

EXPANSOR DE GOLPE

expansor de golpe

CORTA TUBO

corta tubo

PRENSA

prensa

Abosinador

abosinador

RADIACION TERMICA

Radiacion Termica

Se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpodebido a su temperatura. Todos los cuerpos con temperatura superior a 0 K emitenradiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. En lo que respecta a la transferencia de calor la radiación relevante es la comprendida en el rango de longitudes de onda de 0,1µm a 100µm, abarcando por tanto parte de la región ultravioleta, la visible y la infrarroja del espectro electromagnético.
La materia en un estado condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo. La frecuencia de onda emitida por radiación térmica es una densidad de probabilidad que depende solo de la temperatura

FILTRO DESHIDRATADOR

Filtro deshidratador

Un filtro deshidratador por definición, es un dispositivo que
contiene material desecante y material filtrante para remover la humedad y otros contaminantes de un sistema de
refrigeración
Valycontrol, S.A. de C.V. fabrica una gran variedad de
deshidratadores para sistemas de refrigeración doméstica, comercial, industrial y aire acondicionado.

Ciclo de refrigeracion por metodo de absorcion

Ciclo de refrigeracion por metodo de absorcion

El sistema de refrigeración por absorción es un medio de producir frío que, al igual que en el sistema de refrigeración por compresión, aprovecha que ciertas sustancias absorben calor al cambiar de estado líquido a gaseoso. Así como en el sistema de compresión el ciclo se hace mediante un compresor, en el caso de la absorción, el ciclo se basa físicamente en la capacidad que tienen algunas sustancias, como el bromuro de litio, de absorber otra sustancia, tal como el agua, en fase de vapor. Otra posibilidad es emplear el agua como sustancia absorbente (disolvente) y como absorbida (soluto) amoníaco.
Más en detalle, en el ciclo agua-bromuro de litio, el agua (refrigerante), en un circuito a baja presión, se evapora en un intercambiador de calor, llamado evaporador, el cual enfría un fluido secundario, que refrigerará ambientes o cámaras. Acto seguido el vapor es absorbido por el bromuro de litio (absorbente) en el absorbedor, produciendo una solución concentrada. Esta solución pasa al calentador, donde se separandisolvente y soluto por medio de calor procedente de una fuente externa; el agua vuelve al evaporador, y el bromuro al absorbedor para reiniciar el ciclo. Al igual que los sistemas de compresión que utilizan agua en sus procesos, el sistema requiere una torre de enfriamiento para disipar el calor sobrante.

Como hacer un basio?

Muchos de los técnicos en campo no conocen lo perjudicial que puede ser para el sistema y para la calidad del servicio que ellos mismos brindan el no hacer el vacío al sistema de la manera correcta, aunado de que no se tiene la conciencia de las fallas potenciales que se pudiera tener después de la puesta en marcha del equipo, ocasionando que el técnico regrese por una o varias llamadas de garantía por parte del cliente, y en los casos más graves se requerirá el cambio del compresor. Muchos de los técnicos que ejecutan el proceso del vacío lo hacen con otro compresor de refrigeración que está hecho para bombear gas refrigerante o lo hacen con el mismo compresor de refrigeración del sistema y habrá que agregarle que generalmente no se cuenta con el equipo de medición correcto para poder saber si llevamos a nuestro sistema de refrigeración al vacío correcto, según el tipo de lubricante con el que estemos trabajando no teniendo referencia alguna.

TIMER

Protector termico

COMVECCION

Conveccion

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Estos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, su densidaddisminuye y ascienden desplazando

lunes, 20 de junio de 2011

Cilindros

cilindros





  • la primera imagen se refiere a un cilindro para refrigerante 134a, R22, R407 y R404 es para llenado medio y puede reutilizarse Puede ser reutilizado espesor de la pared del cilindro de refrigerante.
  • la segunda es un cilindro de acero reforzado Estándar: GB5100

Cilindros

cilindros





  • la primera imagen se refiere a un cilindro para refrigerante 134a, R22, R407 y R404 es para llenado medio y puede reutilizarse Puede ser reutilizado espesor de la pared del cilindro de refrigerante.
  • la segunda es un cilindro de acero reforzado Estándar: GB5100

Codigo de colores para recistencias


lunes 20 de junio de 2011

Codigo de colores para recistencias

Los resistores son fabricados en una gran variedad  de formas y tamaños.
En las más grandes, el valor delresistor se imprime directamente en el cuerpo del mismo, pero en los más pequeños no es posible. Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia / resistor se utiliza el código de colores
 
 
Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor, la tercerabanda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistor

Circuito eléctrico de un refrigerador dúplex

Circuito eléctrico de un refrigerador dúplex.

A continuación se describe un diagrama eléctrico de un refrigerador de doble puerta, este tipo de diagrama varia el tipo de instalación de acuerdo al fabricante del refrigerador en la actualidad en lugar de reloj de descongelación se esta utilizando una placa electrónica que realiza las mismas funciones del reloj.

Circuito eléctrico de un refrigerador dúplex de deshielo automático por resistencia calefactora. Este tipo de circuito en la actualidad ha variado en cuanto alguno de sus elementos para evitar el alto consumo de energia eléctrica


1.- Línea de alimentación a corriente alterna. 2.- Control automático de temperatura.
3.- Protector térmico de sobrecarga del compresor.
4.- Relevador electromagnético de arranque del compresor. 5.- Capacitar electrolitico de arranque.
6.- Ventilador del condensador; opcional.
7.- Difusor de frio del congelador.
8 y 9- Interruptores de presión del difusor. 10.- Resistencia calefactora de marco. 11.- Interruptores de resistencia.
12.- Focos o lámparas del congelador.
13.- Interruptor de presión de focos del congelador 14.- Focos del refrigerador.
15.- Interruptor de presión de focos del refrigerador. 16.- Resistencia calefactora de deshielo.
17.- Resistencia calefactora del desagüe.
18.- Interruptor termostatito de baja temperatura de deshielo. 19.- Timer o reloj de deshielo automático.
LM.- línea motor.
R. - Refrigeración.
C.- Común.
D.- Deshielo.

Diagrama eléctrico de un refrigerador con escarcha

18. Diagrama eléctrico de un refrigerador con escarcha:

1.- Cable de alimentación a corriente alterna (clavija).
2.- Control automático de temperatura (termostato ).
3.- Relevador electromagnético de arranque del compresor (relay). 4.- Borne común o de línea del compresor.
5.- Protector térmico de sobrecarga del compresor (Térmico).
6.- Interruptor de presión del foco se instala en el contorno del refrigerador donde sella la puerta.
7.- Foco o lámpara interior del gabinete de 25 watt.